Regístrate en el curso
REGISTRARME
Inicia sesión si ya estás registrado
INICIAR SESIÓN
Formato: Online
Fecha de inicio: 20 de febrero de 2020
Fecha de finalización: 19 de febrero de 2021
Presentación
La población anciana es uno de los grupos de población con mayor riesgo de presentar fragilidad. Entre un 8.4%-20.4% de los ancianos que viven en la comunidad y entre un 53.7%-68.8% de los que viven en centros residenciales son frágiles, y de éstos, más del 50% de los mayores de 70 años están desnutridos o en riesgo nutricional.
El abordaje clínico que ha demostrado ser más eficaz para mejorar el estado nutricional, recuperar la masa muscular y acelerar la recuperación funcional es la combinación de ingesta proteica elevada y la realización de ejercicio físico individualizado.
El curso fomenta la formación de profesionales médicos y hace posible que su contenido llegue al mayor número de profesionales de la salud con el fin de mejorar la capacidad funcional y nutricional en el anciano, incluso en personas con movilidad reducida.
A lo largo de seis unidades, impartidas por expertos en la materia, se tratarán los temas que se exponen en este programa. Las sesiones teóricas, grabadas en vídeo, se completarán con un caso clínico relacionado. El test de autoevaluación permitirá acceder a la obtención de créditos de formación continuada.
Curso organizado por:
Objetivos del curso
Este curso tiene por objetivo principal capacitar al profesional médico sobre el abordaje clínico que ha demostrado ser más eficaz para la mejora del estado nutricional y funcional en el anciano frágil y prefrágil.
Al finalizar el curso, el participante:
- Podrá evaluar la capacidad funcional del paciente anciano y según el diagnóstico resultante, establecer un plan individualizado de ejercicio físico.
- Estará capacitado para evaluar el estado nutricional del paciente y según el diagnóstico resultante, intervenir con la suplementación nutricional más adecuada.
- Manejará herramientas prácticas para poner la eficacia de la combinación ganadora (suplementación + ejercicio físico) al servicio de sus pacientes en el día a día, para ayudarles a ganar en calidad de vida.
- Álvaro Casas Herrero
Médico especialista en Geriatría.
Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.
Presidente de la SEMEG
- Mikel Izquierdo Redin
Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la
Salud de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona
- Mª José Martínez Ramírez
Médico especialista en Endocrinología y Nutrición.
Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Complejo Hospitalario. Jaén.
- Carmen Arraiza
Médico especialista en Endocrinología y Nutrición.
Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Complejo Hospitalario. Jaén.
- Mª Consuelo Martínez Burgui
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Médico en la Residencia Fundación Zorroaga. San Sebastián.

El curso online de educación nutricional y actividad física en el anciano frágil y prefrágil, fomenta la formación de profesionales médicos y hace posible que la formación llegue al mayor número de profesionales de la salud, con el fin de mejorar la capacidad funcional y nutricional en el anciano, incluso en personas con movilidad reducida.
Este curso deriva del programa de educación nutricional y actividad física en el anciano que tuvo lugar de forma presencial durante el año 2016-2017. En vista del éxito y con el objetivo de llegar a mas profesionales, o de afianzar mejor los conceptos aprendidos, ahora también se puede acceder a este curso Online.
ABORDAJE CLÍNICO PARA LA MEJORA DEL ESTADO NUTRICIONAL Y FUNCIONAL EN EL ANCIANO FRÁGIL Y PREFRÁGIL está impartido por expertos en la materia y a lo largo de seis capítulos, se tratarán los temas que se exponen en este programa. Las sesiones teóricas grabadas en vídeo se completarán con un taller de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y test de autoevaluación que permitirá acceder a la obtención del diploma.
Una vez iniciado el curso dispone de un máximo de 3 meses para finalizarlo.
Formato: Online
Fecha de inicio: 20 de febrero de 2020
Fecha de finalización: 19 de febrero de 2021